Páginas

viernes, 28 de junio de 2013

Lesiones Traumáticas de Tobillo, rodilla, hombro ...

El tobillo anatomía y lesiones más frecuentes

Estela Laredo
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL TOBILLO
La unión de la pierna y el pie a la altura de la articulación del tobillo asegura la transmisión de las fuerzas ejercidas sobre el miembro inferior en posición vertical y durante la locomoción.
La articulación del tobillo está conformada por tres articulaciones:
  • La articulación tibioperonea-astragalina
  • Las articulaciones subastragalinas (anterior y posterior)
ARTICULACIÓN TIBIOPERONEO-ASTRAGALINA
Se constituye por una “mortaja” formada por tibia y peroné en la que penetra el astrágalo.
Las superficies articulares que la conforman son:
  • Troclea, formada por tibia y peroné, representada por la cara inferior de la epífisis inferior de la tibia, la cara externa del maleolo interno tibial y la cara interna del maleolo peroneo.
  • La superficie articular del astrágalo para esta unión esta representada por la polea astragalina (en la cara superior), carilla en forma de coma (situada en la cara interna que y se articula con el maleolo interno) y por una superficie articular ovoidea para el peroné en la cara externa.
La cápsula articular toma inserción en la proximidades de las superficies articulares
Dicha articulación se clasifica como una trocleartrosis y por ello va a tener solo un eje de movimiento a través del cual realizará la flexo-extensión; en consecuencia los refuerzos ligamentosos se sitúan a los lados en su mayoría.
El ligamento lateral interno del tobillo tiene su origen en el maleolo tibial y desde aquí se dividirá en dos haces, el superficial o deltoideo hasta el calcáneo y el profundo que se dirige al astrágalo
Se encuentra en permanente tensión por la posición normal del pie, mirando ligeramente hacia fuera
El ligamento lateral externo del tobillo tiene su origen en el maleolo peroneo y se divide en tres:
  • Haz peroneoastragalino anterior, termina en cuello del astrágalo.
Este es el haz que mas frecuentemente se lesiona
  • Haz peroneocalcaneo, insertándose en cara posteroexterna calcáneo
  • Haz peroneoastragalino posterior, finaliza en parte posteroexterna del astrágalo.
Este ligamento en su conjunto limita la inversión; los esguinces de tobillo se deben generalmente a una hiperinversión del pie.
ARTICULACIONES SUBASTRAGALINAS
Las articulaciones astragalocalcaneas anterior y posterior más el ligamento interóseo forman un todo designado como articulación subastragalina
El ligamento interóseo o ligamento en seto ocupa el seno del tarso; el seno no es mas que la superposición de dos ranuras, una del astrágalo y otra del calcáneo, y por ella discurre el ligamento manteniendo a ambos huesos firmemente unidos y que se muevan al unísono.
Destacar la situación especial de astrágalo pues tiene una situación superior que el resto y le permite distribuir el peso del cuerpo parte hacia el calcáneo y parte hacia las cabezas metatarsianas.
BIOMECANICA DE LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
A través de un eje bimaleolar y con el astrágalo colaborando con los huesos del pie, el tobillo puede realizar movimientos de flexión/extensión (flexión dorsal/flexión plantar)
Colaborando el astrágalo con los huesos de la pierna se consiguen movimientos combinados que son la inversión (aproximación + rotación interna + flexión plantar) y la eversión (separación + rotación externa + flexión dorsal)
LAZADAS MUSCULARES

FRACTURAS DE TOBILLO
Las fracturas de tobillo son el tipo más frecuente de fractura tratado por los cirujanos ortopédicos-
Se producen por movimientos forzados del pie en aducción, abducción, pronación, supinación, combinados, torsión, choque vertical (formas muy diversas)
Las fracturas por encima de la sindesmosis no afectan directamente a la articulación tibioperonea-astragalina por lo que no suelen tener más complicación que la posible rigidez post-inmovilización; la afectación propia de la articulación es de más difícil recuperación salvo reducción perfecta.
CLASIFICACIÓN

CLÍNICA
  • Dolor
  • Deformidad
  • Impotencia funcional
  • Movimiento anormal
  • Crepitación
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
Reducción y fijación con yeso durante 8-12 semanas, yeso de marcha (tacón) después de 4-6 semanas.
Fisioterapia durante la inmovilización con yeso: movilizaciones de las articulaciones libres, isométricos musculatura pierna y muslo, ejercicios que engloben toda la extremidad inferior como elevación, separación, etc. también verticalización progresiva y marcha sin apoyo, equilibrios sobre miembro sano, puesta en carga progresiva cuando se observen signos de consolidación.
Tras la retirada del yeso
  • Masaje circulatoria pie y miembro inferior en declive
  • Vendaje elástico durante el día
  • Termoterapia (IF, parafina, calor profundo)
  • Electroterapia antialgica ( de baja frecuencia, US)
  • Movilizaciones activas y pasivas de todas las articulaciones del pie y rodilla si fuera necesario
  • Hidroterapia
  • Cinesiterapia resistida de musculatura de tobillo y pie
  • Corrección del movimiento del pie durante la marcha
  • Reeducación propioceptiva con tablas inestables
  • Reentrenamiento al esfuerzo como escaleras, bicicletas, deporte progresivo
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Se reducirá la fractura y se fijará con osteosíntesis (fijador externo, placa con tornillos…). Además yeso/férula para inmovilizar salvo en fijadores externos-
Apoyo completo entre 2 y 12 semanas (lo habitual a las 8 semanas). Más precoz si los ligamentos están intactos.
Fisioterapia con yeso: igual que en el tratamiento ortopédico.
Tras la retirada del yeso: en este caso será igual que en el ortopédico también a excepción de eliminar la electroterapia en caso de material de osteosíntesis y añadir masaje de la cicatriz.

PATOLOGÍA MÁS FRECUENTE de TOBILLO:
ESGUINCE
El tobillo se estabiliza lateralmente por los ligamentos laterales siendo el externo (LLE) el que con mas frecuencia se lesiona, a su vez de los 3 fascículos que componen el ligamento el mas afecto en los esguinces suele ser el peroneoastragalino anterior (LPAA); siendo raro las lesiones del ligamento lateral interno (LLI).
Las lesiones del LLE se producen por movimientos bruscos donde la articulación describe un movimiento de aproximación + rotación interna del pie o lo que es lo mismo por unahiperinversión que supera la elasticidad del ligamento.
Las lesiones del LLI se deben a una posición forzada de valgo + rotación externa.
CLASIFICACIÓN
  • Grado I: esguince leve sin rotura ligamentosa. Sensibilidad leve con tumefacción discreta, estabilidad.
  • Grado II: esguince con rotura ligamentosa parcial. Dolor, inflamación, equimosis, estabilidad, dificultad para caminar.
  • Grado IIIrotura ligamentosa completa del peroneoastragalino anterior y posterior. Dolor severo, inflamación, hemorragia, inestabilidad, incapacidad para andar.
CLÍNICA
  • Comprobar el mecanismo por el que se produjo la lesión
  • Dolor, que aumenta con la inversión
  • Edema (no relacionado con el grado)
TRATAMIENTO
Los esguinces de tobillo se tratan según su clasificación. Los de grado I y II se tratan de forma conservadora mientras que los de grado III en su mayoría son quirúrgicos
Conservador (durante las primeras 72h)
  • Reposo con sobreelevacion + vendaje elástico compresivo
  • Crioterapia varias veces al día
  • Vendaje funcional (deambulación en descarga parcial). Ojo si hay edema
  • Cyriax selectivo, dependerá de la tolerancia del paciente
  • Ultrasonidos pulsados con gel AINE
El tratamiento estrella para las primeras horas tras el esguince es aplicar la técnica comúnmente conocida como RICES o ICE o PRICES que al final viene a significar lo mismo.
Reposo
Hielo
Compresión
Elevación
Estabilización
Conservador (pasadas las primeras 72h)
  • Baños de contraste
  • Posición de declive varias veces al día
  • Cyriax selectivo y drenaje
  • Vendaje funcional = Estabilidad máxima + movilidad selectiva
  • Recuperación de amplitudes articulación tibioperonea-astragalina y subastragalina con cinesiterapia pasiva muy prudente (1º isométricos)
  • Termoterapia como microondas
  • Cinesiterapia global tobillo resistida manual y progresiva (trabajo flexores dorsales y plantares y eversion-inversión)
  • Propiocepción (apoyo monopodal, sobre plano inestable, desequilibrios, juegos de balón…)
  • Reinicio de la activada deportiva a partir 2º semana
Quirúrgico
  • Botín yeso 4semanas
  • Fisioterapia
TENDINOPATÍA DEL AQUILES
Tendinopatía: afectación tendinosa que puede englobar a las células tendinosas, a la matriz extracelular o a ambas.
Teorías:
  • Deterioro en la vascularización.
  • Lesión térmica: liberación de calor durante el ejercicio provoca hipertermia que afecta a los tenocitos y se pierde la capacidad reparadora del tendón.
  • Irritación biomecánica.

Este tipo de lesiones son frecuentes en algunas modalidades atléticas, baloncesto, ciclismo, esquí de fondo, patinaje,…que exigen una sobrecarga excéntrica excesiva del tríceps.
El tendón de Aquiles no tiene una vaina sinovial verdadera, pero está rodeado por un paratendón (tejido areolar graso que separa el tendón de su vaina). El dolor inicial de la tendinitis del tendón de Aquiles está producido por afectación del paratendónmás que del propio tendón.
Factores predisponentes:
-Acortamientos musculares
-Hipertrofia muscular (gemelos) que disminuye la elasticidad del tendón
-Disminución de la fuerza muscular
-Saltos con contracciones excéntricas del tríceps
-Pies cavos al provocar una mala absorción de los impactos en el suelo
-Pies planos (>pronación y provoca la torsión del tendón)
-Calzado inadecuado o roces del mismo
-Mala vascularización que produce degeneración hipóxica
-Envejecimiento (disminución de la fuerza muscular y de la elasticidad, mala vascularización)
-Lesiones previas
-Sexo masculino
-Superficies de entrenamiento excesivamente duras y/o resbaladizas
-Errores de entrenamiento: Sobrecargas de repetición y microtraumatismos
Prototipo: las roturas son + frecuentes en varón sedentario de unos 40 años, con una intensa actividad física de fin de semana, con mala preparación.
Triada: dolor a la contracción isométrica + dolor al estiramiento + dolor a la palpación
TRATAMIENTO FISIOTERAPIA
  • Reposo deportivo relativo: natación…
  • Crioterapia varias veces al día
  • Ultrasonidos pulsados
  • Fricción transversa profunda si se tolera
  • Tabla de ejercicios y estiramientos (parte fundamental para le recuperación)
Pautas:
  • se recomienda hacer los ejercicios todos los días de la semana, dos veces al día, durante al menos 12 semanas;
  • se harán 3 series de 15 repeticiones, con un descanso breve después de cada serie.
1. Ejercicio excéntrico: Desde la posición de partida, en apoyo unipodal con la rodilla extendida, se carga todo el peso del cuerpo sobre el antepié con el tobillo en flexión plantar. Se desciende el talón lentamente hasta que quede por debajo del antepié. Finalmente se utiliza la pierna sana para volver a la posición inicial.
2. Ejercicio excéntrico selectivo soleo: Se realiza el mismo ejercicio anterior pero con la rodilla en ligera flexión.
NOTA: Compararon los resultados con los de un grupo control de 15 pacientes en los que se indicó la cirugía. A los tres meses de iniciar el tratamiento todos los pacientes que realizaron el programa de ejercicios habían mejorado y pudieron volver a sus actividades deportivas, al mismo nivel que tenían previamente. Los pacientes intervenidos quirúrgicamente sólo alcanzaron el mismo nivel de actividad física a los 6 meses de la cirugía. Posteriormente estos autores han seguido a largo plazo a los pacientes que mejoraron con el programa de ejercicios y en todos, excepto uno, se mantuvo la mejoría.
Resultado homogéneo: Mayor mejoría y más duradera que estiramientos y ejercicio concéntrico-
3. Estiramiento de Tríceps Sural
-Posición de partida: bipedestación, con una pierna adelantada. La pierna a estirar queda detrás con la rodilla en extensión. La rodilla (rótula) debe quedar alineada con el 2º metatarsiano-
-Ejercicio: desplazar el cuerpo hacia la pierna adelantada, que se va flexionando, sin levantar los talones del suelo, hasta notar tensión en el tríceps sural de la pierna retrasada-
Mantener 30 segundos
Hacer 2-3 repeticiones 
4. Estiramiento de Sóleo
Misma posición, pero con la rodilla atrasada también en flexión.
Mantener 30 segundos
Hacer 2-3 repeticiones
RESEÑA SOBRE LA FASCITIS PLANTAR
Por fascitis plantar se entiende una inflamación aguda de la aponeurosis plantar del pie. El síntoma principal es dolor plantar en el talón o en la zona media de la planta del pie, el cual no suele deberse a un traumatismo, sino al desgaste por el trabajo habitual que realiza, es decir, al microtraumatismo repetitivo. El problema se puede ver causado o agravado por un calzado inadecuado, así como por malas posturas, trabajo excesivo de esta zona (correr cuesta abajo, por ejemplo, castiga mucho el talón; saltar...)
Origen multifactorial: obesidad, pies planos o valgos, debilidad de músculos intrínsecos del pie o del tríceps, edad avanzada: disminución de fuerza y capacidad de regeneración
Se piensa comúnmente que la fascitis plantar es causada por un espolón en el talón, pero las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar.
TRATAMIENTO
  • Reposo relativo
  • Aplicación de hielo varias veces al día
  • Calzado adecuado y uso de ortesis o plantillas
  • Vendaje neuromuscular
  • Estiramientos de la fascia
Ejercicio 1: Estiramiento con cincha
Paciente sentado en la cama con el miembro inferior en extensión. Colocar una cincha alrededor de la planta del pie y sujetar cada extremo con una mano-
Tirar de la cincha para llevar a flexión dorsal el tobillo sin flexionar la rodilla. Mantener 10 –20 segundos. Cuando el dolor desaparezca se realizará de manera activa.
Ejercicio 2: Estiramiento con extensión de dedos. Comprobación
Paciente sentado en una silla con el pie afecto encima de la rodilla contralateral-
Con la mano del lado contrario al pie a estirar llevar los dedos del pie a flexión dorsal mientras que con el dedo pulgar de la otra mano se recorre la fascia para comprobar el aumento de tensión que se produce en la misma durante el estiramiento. Mantener 10seg
Ejercicio 3: Tonificación de músculos intrínsecos
Paciente sentado en una silla. Pie apoyado en el suelo encima de una toalla-
Sin elevar el talón realizar flexiones de los dedos intentando arrugar la toalla debajo del pie-
Ejercicio 4: Estiramiento de gemelos, soleo y extrínsecos de tríceps (explicados en la pagina10)
BIBLIOGRAFÍA
Libros de consulta:
  • Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière y André Delmas. Editorial Masson
  • Fundamentos de fisioterapia. Serafina Alcántara, Miguel Ángel Hernández, Eugenia Ortega y María del Valle Sanmartín. Editorial Sintesis
  • Diccionario de Fisioterapia. Stuart Porter. Editorial Eselvier
  • Atlas de anatomía humana Netter
  • Manual de vendaje funcional de tobillo y pie. Pedro Fernández de Sousa-Dias. Área científica Menari.
Material Didáctico Diplomatura Fisioterapia:
  • Anatomía del Aparato Locomotor
  • Fisioterapia del Deporte
  • Fisioterapia Especial I
Ponencias Curso Extensión Universitaria (Universidad de Oviedo): Rehabilitación del aparato locomotor, nuevos avances
  • Biomecánica clínica de los tejidos y las articulaciones del aparato locomotor en los estados de salud y enfermedad. Miguel Enrique del Valle Soto. Universidad de Oviedo.
  • Nuevos avances en la rehabilitación de la extremidad inferior. Dr. Manuel Bea Muñoz. Hospital de Jarrio.
  • Vendajes funcionales: principios, objetivos y técnicas de aplicación en rehabilitación. Ramón Marcelino García Miranda.
Páginas Web:
  • www.efisioterapia.net
  • www.abcfisioterapia.com
  • www.fisaude.com
  • www.formacionsanitaria.com
  • Enciclopedia Médica: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedi.html.
  • www.traumazamora.org
  • www.visionmedicavirtual.com
  • www.areasaludplasencia.es
  • www.elatleta.com
  • www.vitaly.eu
  • www.google.es
Protocolos de tratamiento Hospital Universitario Central de Asturias:
  • Tratamiento tobillo: esguince
  • Tratamiento tobillo: tendinitis de Aquiles
  • Tratamiento pie: fascitis plantar

Síndrome del Seno del Tarso

Este síndrome produce dolor en la parte lateral externa del tobillo, causado entre otras cosas por un uso excesivo de esta articulación

¿Qué es el síndrome del Seno del Tarso?
El síndrome del seno del Tarso consiste en un dolor situado en la zona del orificio del hueso del Tarso en el pie. Esta dolencia provoca la dificultad a la hora de andar además de inestabilidad.


¿Cuales son las causas del síndrome del seno del tarso?
Las causas de la aparición del síndrome del seno del Tarso son otras enfermedades o lesiones asociadas como sinovitis, fibrosis o inflamaciones en el tejido de la cavidad del Tarso.

Otra causa común del dolor en el Tarso es el uso excesivo del tobillo o tras sufrir un esguince lateral externo de tobillo.

¿Cuales son los síntomas del síndrome del seno del Tarso?
El síntoma principal y más destacado de la inflamación del Tarso es el dolor intenso en la parte posterior del pie, justo antes del tobillo, en el hueco que deja el Tarso (puede ver la zona afectada en la infografía adjunta).

Tratamiento para el síndrome del seno del Tarso
El tratamiento para el síndrome del seno del Tarso puede ser conservador o quirúrgico.

El tratamiento conservador para la inflamación del tarso consiste en infiltraciones con anestésicos y esteroides, plantillas ortopédicas, electroterapia, láser y ultrasonidos, entre otros métodos.

El tratamiento quirúrgico para el síndrome del Tarso se aplica cuando todos los tratamientos conservadores no resultan efectivos. El cirujano del pie realizará una incisión mínima bajo anestesia local para limpiar las adherencias del tejido que rellenan el orificio del seno del Tarso. El tratamiento es ambulatorio, el paciente puede regresar a casa el mismo día con un vendaje.




Lesiones Deportivas de Rodilla
viernes, 22 de junio de 2007 -
rodilla.jpg
 

1. Introducción
Las lesiones de rodilla son las lesiones más frecuentes en todos los deportistas. En el 10 % de los casos necesitan tratamiento quirúrgico. Las populares rodilleras no han demostrado su utilidad en la prevención de las lesiones de los ligamentos de la rodilla.
2. Tipos
Las lesiones de rodilla más frecuentes en los deportistas son:
  • Lesiones de meniscos.
  • Esguince del ligamento lateral interno (LLI).
  • Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA).
  • Luxación de la rótula.
3. Diagnóstico
El mejor momento para valorar la rodilla esinmediatamente después de la lesión. Antes de transcurrida una hora desde la lesión, puede existir ya un espasmo muscular protector. Al cabo de 24 horas puede incluso existir un grado tal de derrame que impida una exploración satisfactoria.

Al valorar las lesiones de la rodilla hay que comparar el lado afectado con el sano. Si existe un derrame, será necesario realizar radiografías para descartar fracturas.
El médico ha de valorar, además,  el estado neurovascular de la pierna y del pie.
LESIONES MENISCALES
Las lesiones de los meniscos ocurren a causa de un mecanismo de torsión o rotación de la rodilla asociado a flexión intensa e hiperextensión.

Los síntomas consisten en dolor, derrames recurrentes y chasquidos, asociados a una limitación de la movilidad. A veces los colgajos meniscales quedan atrapados en la cavidad articular, con lo que la rodilla queda bloqueada o "clavada".

Si estando la rodilla flexionada a unos 90 grados aparece dolor en la rodilla cuando se realiza una rotación externa del pie, ello es signo de lesión del menisco interno (prueba de McMurray).
Tratamiento. Tras una lesión de menisco, el deportista debe seguir la regla de toda lesión deportiva: reposo, hielo, compresión y elevación. Es conveniente usar muletas para evitar una sobrecarga de peso al andar mientras no hayan remitido el dolor y la hinchazón. En la mayoría de los casos el paciente debe ser derivado al traumatólogo para la reparación de la lesión meniscal mediante artroscopia (tubo de fibra óptica insertado en la rodilla bajo anestesia local o regional).

El seguimiento debe planificarse de modo que permita iniciar un programa de rehabilitación y que el paciente pueda reanudar pronto (semanas) la actividad deportiva.
LESIONES DEL LIGAMENTO LATERAL INTERNO DE LA RODILLA
El ligamento lateral interno (LLI) es el que proporciona estabilidad a la región interna de la rodilla y suele lesionarse cuando a ésta se le aplica una tensión excesiva en valgo (“torcedura hacia fuera”).
Los desgarros del LLI se suelen asociar a una lesión del menisco interno.
Diagnóstico. Inmediatamente después de la lesión, el deportista suele ser aún capaz de andar un poco apoyando la pierna afectada. Normalmente, en el momento de la lesión siente dolor en la zona interna de la rodilla, y después, cuando intenta caminar, nota como si la rodilla se "tambalease". El deportista con un desgarro completo del LLI puede referir paradójicamente muy poco dolor al realizar las maniobras, pero al mismo tiempo el médico observa una importante hiperlaxitud en ausencia de un diagnóstico definible. La tumefacción o el derrame articular suelen aparecer al cabo de varias horas de la lesión.
Tratamiento. Un esguince de primer grado se trata con reposo, hielo, compresión y elevación. Esta lesión suele solucionarse del todo en 5-10 días, tras los cuales el médico puede permitirle reanudar la actividad deportiva. El tratamiento de los esguinces más graves debe realizarlo el traumatólogo.
LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA
La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es la patología ligamentosa más frecuente y grave de la rodilla. Esta lesión suele ocurrir después de un traumatismo directo; otras veces tiene lugar a consecuencia de una fuerza torsional asociada a una lesión por desaceleración. Las lesiones se observan cuando un deportista cambia de dirección al correr y experimenta un "bloqueo" brusco de la rodilla.
Diagnóstico. Con frecuencia el deportista nota un chasquido al lesionarse, cae al suelo notando un dolor intenso y es incapaz de seguir la competición. En un 60-70 % de los deportistas aparece un derrame hemático (de sangre) antes de 24 horas. Para valorar una lesión del LCA pueden utilizarse varias maniobras, la más común de las cuales es la prueba del cajón anterior: se realiza con la rodilla flexionada a 30 grados. El explorador se arrodilla junto a la parte externa de la pierna afectada, con una mano estabiliza el muslo y, con la otra, realiza una tracción suave, pero firme, sobre la región proximal de la tibia. Si la tibia se desplaza hacia adelante, existe desgarro del LCA.
Tratamiento. El tratamiento inicial de los desgarros del LCA consiste en reposo, hielo, compresión y elevación, junto con inmovilización estricta o uso de muletas. La rehabilitación exige el inicio precoz de ejercicios de contracción del cuádriceps para prevenir la atrofia y favorecer el reforzamiento muscular. En algunos deportistas son útiles las rodilleras articuladas o de protección. El deportista debe dirigirse de inmediato al traumatólogo, sobre todo si se observan signos radiológicos de fractura o si existe laxitud articular, por si es precisa una artroscopia. A veces la rehabilitación de una rodilla inestable por lesión del LCA puede llevar meses.
LUXACIÓN DE LA RÓTULA
La luxación rotuliana ocurre a consecuencia de un traumatismo en la rodilla o cuando un deportista cambia de dirección y luego hace fuerza en la pierna. Es más frecuente en los adolescentes.
Tratamiento. Si no existen signos de fractura, puede intentarse reducir la luxación mediante laextensión de la rodilla. A veces resulta útil dar masajes en los músculos de la pantorrilla y pedir al deportista que se relaje, con lo cual la rótula debe reducirse en unos minutos. Si el explorador encuentra dificultades en la realización de la maniobra, quizás existe una fractura o un fragmento de cartílago desplazado, en cuyo caso hay que colocar una férula y derivar al paciente a un servicio de urgencias para llevar a cabo una exploración radiológica y la reducción. El tratamiento posterior a la reducción consiste en reposo, hielo, compresión y elevación, junto con el uso de muletas si el paciente no puede caminar. La pierna debe estar elevada mientras persista el edema y se iniciarán de inmediato ejercicios de reforzamiento del cuádriceps para prevenir la atrofia.



Hombro

Dolor de hombro


El hombro es el encargado de unir el brazo con el torso. Lo forman tres huesos: La clavícula, la escápula y el húmero así como músculos, ligamentos y tendones. 

Está compuesta de un total de cinco articulaciones, tres de ellas reales y dos fisiológicas que nos permiten la movilidad y la realización de toda clase de funciones. 

El manguito rotador es una de las zonas del hombro con más riesgo a sufrir lesiones, consiste en una estructura de tendones que, unidos a los músculos se encargan de mantener al húmero dentro de la cavidad glenoidal. Gracias al manguito rotador y a las bursas es posible realizar movimientos suaves evitando la fricción y otorgándole estabilidad y fuerza a la articulación del hombro. 

Las lesiones de hombro más frecuentes son aquellas que afectan al manguito rotador o las dislocaciones por golpes y traumatismos. Así mismo es una zona muy afectada a nivel muscular pudiendo crearse contracturas no solo por malos movimientos sino también por situaciones de estrés y nerviosismo

Tendinopatía de infraespinoso o tendinitis de hombro

La tendinopatía, comúnmente conocida como tendinitis, es la inflamación de los tendones.

¿Qué es la tendinitis?
La tendinopatía, comúnmente conocida como tendinitis, es la inflamación de los tendones. Los tendones son tejidos fibrosos gruesos que se encargan de transmitir la fuerza generada por la contracción muscular a los huesos.

Los tendones se sitúan muy cerca de las articulaciones por ello cuando aparece el dolor se confunde erróneamente con dolor articular y artritis.

¿Qué es la tendinopatía de infraespinoso o tendinitis de hombro?
El músculo infraespinoso es un rotador de la articulación del hombro. Cuando se produce una inflamación del tendón que afecta a este músculo decimos que estamos ante una tendinopatía de infraespinoso. 
Hay dos tipos de tendinopatía de infraespinoso:
- Crónica
- Aguda:: Se produce generalmente en jóvenes debido al sobreuso y esfuerzo de la articulación del hombro.

¿Cuáles son las causas de la tendinopatía de infraespinoso?
La causa principal de la tendinopatía del infraespinoso del hombro es el traumatismo y el sobreesfuerzo de la articulación al realizar movimientos repetitivos o al recibir un golpe o caída.

La edad es otro factor de riesgo afectando generalmente a mayores de 40 años. Además el músculo infraespinoso tiene poca irrigación en su tendón por lo que es común que se vea afectado por una tendinopatía o enfermedad degenerativa.

¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis de hombro o tendinopa?
El síntoma principal de la tendinopatía de hombro es el dolor y la sensibilidad, que se agrava cuando realizamos una actividad física, y mejora cuando estamos en reposo.
El dolor puede aumentar al elevar el brazo por encima de la cabeza.
Es posible que el hombro se inflame y sintamos una sensación de calor en la zona.



Calcificación de los ligamentos

Los ligamentos pueden sufrir calcificación debido a un traumatismo.

¿Qué es un ligamento?
Los ligamentos son bandas fibrosas que otorgan estabilidad a la articulación. Se componen de tejidos fibrosos similares a los tendones. Su función principal es unir las estructuras anatómicas aportando estabilidad a las articulaciones.

¿Qué es la calcificación del ligamento?
Cuando un ligamento se lesiona puede tender a acumular calcio en su interior produciendo dolor en la articulación. Generalmente las calcificaciones se producen en la rodilla o en el hombro.

¿Cuáles son las causas de la calcificación de ligamentos?
La causa más frecuente de la aparición de calcio en los ligamentos es el traumatismo. Además es una lesión que se produce mayoritariamente en hombres.

¿Cuáles son los síntomas de la calcificación de ligamentos?
El principal síntoma de la calcificación de ligamentos es el dolor que se incrementa cuando palpamos la zona o realizamos movimientos que suponga el estiramiento del ligamento.


Tendinitis del supraespinoso o tendinopatía del hombro.

Cuando se produce una inflamación del tendón del músculo supraespinoso decimos que estamos ante una tendinopatía del supraespinoso.

¿Qué es la tendinitis?
La tendinopatía, comúnmente conocida como tendinitis, es la inflamación de los tendones. Los tendones son tejidos fibrosos gruesos que se encargan de transmitir la fuerza generada por la contracción muscular a los huesos.

Los tendones se sitúan muy cerca de las articulaciones por ello cuando aparece el dolor se confunde erróneamente con dolor articular y artritis.

¿Qué es la tendinopatía del supraespinoso?
El músculo supraespinoso se sitúa en la parte superior del hombro y su principal función es la de separar el brazo del cuerpo. Cuando se produce una inflamación del tendón que afecta a este músculo decimos que estamos ante una tendinopatía de supraespinoso. La inflamación de este ligamento suele deberse al roce provocado por los movimientos repetitivos de elevación del hombro, que origina un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial.

La tendinopatía del supraespinoso es frecuente en personas cuyo trabajo precisa de movimientos repetitivos de elevación del brazo por encima del hombro y en deportes como el baloncesto o la natación.

¿Cuáles son las causas de la tendinopatía del supraespinoso?
La principales causas de la tendinopatía del supraespinoso están relacionadas con movimientos que impliquen la elevación del brazo por encima del hombro, incrementándose el riesgo si el movimiento requiere de fuerza.

Es frecuente en deportistas cuyos deportes implican movimientos repetitivos sobre la cabeza, como el baloncesto, la natación o el voleibol. Además, los impactos directos sobre la parte lateral del hombro suele ser otra de las principales causas.

¿Cuáles son los síntomas de la tendinopatía del supraespinoso?
El síntoma más común de la tendinopatía del supraespinoso es la presencia de sensibilidad en el denominado arco doloroso, llamado así porque se siente dolor al separar el brazo del cuerpo en un arco de 60º-120º debido a que en ese tramo el tendón roza con el acromion pudiendo dar lugar al pinchamiento subracomial. El dolor puede prolongarse si realizamos actividad física que implique este movimiento, por lo que es recomendable guardar reposo. 

Además este dolor se puede extender hacia el cuello y el brazo y volverse tan intenso que dificulta la movilidad del brazo.

Artrosis de hombro

Un traumatismo repetido en la articulación puede causar la degeneración de la articulación.

¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación, originando dolor, rigidez e incapacidad funcional. 

La artrosis produce una erosión del cartílago que provoca a su vez la alteración del cartílago del hueso opuesto por lo que comienza a sufrir el mismo proceso. Así, llega un momento en que los cartílagos pueden llegar a desaparecer y se produce el dolor. Aún sin llegar a esta situación y a medida que desaparece el cartílago, el hueso reacciona y crece por los lados (osteofitos), produciendo la deformación de la articulación.

¿Qué es la artrosis de hombro?
La artrosis de hombro es la degeneración de la articulación en la que se produce una pérdida del cartílago que recubre la superficie articular produciendo en muchos casos crecimiento óseo anormal (osteofitos).

Dentro de la artrosis de hombro podemos diferenciar:
-Artrosis glenohumeral: Se produce una degeneración entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea del omóplato.
- Artrosis de la articulación acromioclavicular: Afecta a la articulación que une el acromion con la clavícula.

¿Cuáles son las causas de la artrosis de hombro?
La causa más frecuente de la artrosis de hombro es el traumatismo repetido sobre la articulación, muy frecuente en deportes de contacto. Otra de las causas es la degeneración natural de la articulación por la edad.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de hombro?
La artrosis de hombro produce dolor y limitación funcional en la articulación que empeora al cruzar el brazo hacia el lado opuesto y por la noche. Además se puede acompañar de una deformación en la articulación.

Al no ser una articulación de carga se tolera mejor que la que afecta a la cadera o la rodilla. Puede asociarse o no a una rotura masiva del manguito rotador presentado entonces una artropatía degenerativa por insuficiencia del manguito rotador.

Tratamiento de la artrosis de hombro
Cuando los analgésicos no son suficientes estaría indicada una sustitución protésica parcial o total. Cuando el manguito está afectado estaría indicada una prótesis total invertida.



Sobrecarga muscular

La sobrecarga muscular se produce por la repetición prolongada de un movimiento en un determinado músculo. Son muchas lesiones las que aparecen a causa de una sobrecarga muscular.

¿Qué es una sobrecarga muscular?
La sobrecarga muscular se produce por la repetición prolongada de un movimiento que produce una sobreexcitación de un determinado musculo. Los deportistas realizan muchos ejercicios repetitivos con diferentes pesos e intensidades, por lo que son muchos los que a raíz de una sobrecarga sufren lesiones.

Los músculos más vulnerables de sufrir sobrecargas son los músculos de las extremidades superiores, así como los del cuello y hombros.

Es importante que cuando suframos una sobrecarga acudamos a un especialista y no esperemos a que esta empeore ya que puede propiciar el desarrollo una lesión más grave.

¿Qué lesiones podemos desarrollar a partir de una sobrecarga muscular?
Existen diferentes tipos de lesiones derivadas de una sobrecarga muscular. Algunas de ellas son la tendinitis, la fascitis y las fracturas por sobrecarga.

Otro tipo de lesiones por sobrecarga más específicas son el codo de tenista o epicondilitis , que se produce por la práctica de deportes con raqueta. Además la tendinitis del tendón de Aquiles y la fractura por sobrecarga del metatarso se asocia a deportes de carrera.

¿Cómo podemos evitar una sobrecarga muscular?
Para evitar la sobrecarga muscular es aconsejable tener un plan de entrenamiento personalizado, progresivo y controlado en el que se tengan en cuenta nuestras capacidades físicas.

Realizar un buen calentamiento antes de cualquier práctica deportiva es fundamental para evitar que el músculo se lesiones. Además, llevar una dieta rica en fibras también ayuda a prevenir lesiones musculares.

¿Cuáles son los síntomas de una sobrecarga muscular?
La sobrecarga muscular produce dolor y pesadez en los músculos afectados. Además puede dar lugar a molestias en las articulaciones y falta de movilidad.

¿Cuál es el tratamiento para una sobrecarga muscular?
Para aliviar el dolor causado por la sobrecarga muscular es recomendable realizar un estiramiento adecuado, aplicar calor local y masajear la zona.

Por ello es recomendable acudir a un Fisioterapeuta o rehabilitador para que nos aplique el mejor tratamiento para el grupo muscular afectado.

Hombro de nadador

El hombro de nadador se produce debido al movimiento reiterado de cada brazada en natación, donde el hombro se sitúa por encima de la cabeza.

¿Qué es y por qué se produce la lesión de hombro de nadador?
Se conoce como lesión del hombro de nadador a una serie de lesiones que suelen afectar a los que practican la natación de una manera más o menos regular: tendinitis de bíceps, bursitis subacromial y tendinitis del manguito rotador o supraespinoso.

La lesión de hombro de nadador puede darse por el cúmulo de estas tres lesiones o por alguna de ellas y su causa se relaciona básicamente con una mala técnica de la brazada o el sobreesfuerzo.

Es una lesión que afecta a muchos nadadores profesionales, de ahí que tome este nombre. Se produce debido al movimiento reiterado de cada brazada donde el hombro se sitúa por encima de la cabeza.


¿Cuáles son las causas de la lesión de hombro de nadador?
La principal causa de la lesión de hombro de nadador es la falta de técnica del nadador o el sobreesfuerzo y movimiento repetitivo.

Es una lesión que afecta generalmente a atletas jóvenes con entrenamiento intensivo o mayores tras un tiempo largo de inactividad.

El nadador es más propenso a sufrir lesiones realizando el estilo libre, seguido del estilo mariposa y espalda y se incrementan las posibilidades de sufrir la lesión si se emplean palas o manoplas durante la brazada.

¿Cuáles son los síntomas de la lesión de hombro de nadador?
El primer síntoma es el dolor de la articulación nada más terminar de nadar. Este dolor puede incrementarse al realizar actividades que requieran elevar el brazo por encima de la cabeza como cepillarse o lanzar un balón.

Otro síntoma de la lesión de nadador es la pérdida de movilidad y la rigidez que se puede acompañar de una leve inflamación en la articulación.

¿Qué tratamientos hay para el hombro de nadador?
Lo mejor para tratar el hombro de nadador es el descanso de la articulación. Podemos ayudar a su recuperación a través de antiinflamatorios. Solo en casos extremos se valora la posibilidad de intervención quirúrgica.


1 comentario:

MARIA ROSA dijo...

Me interesó el tema porque estoy padeciendo (hace ya unos cuantos meses)un dolor similar en el hombro,y sospecho que debe tener que ver con una nueva actividad qu inicie en el 2013,el patwork(costura con retazos),que supone movimientos concentrados y repetitivos.
gracias por aportarme información.Ahora a seguir las conwsultasv